jueves, 13 de marzo de 2014

PERIODOS TECNOLÓGICOS
En su obra Meditación de la Técnica, el filósofo español Ortega y Gasset, divide la historia de la
Tecnología en tres grandes periodos: la tecnología del azar, la del artesano y la ingenieril.


Tecnología del azar: las técnicas, o habilidades son descubiertas por casualidad. Las
experiencias se transmiten de padres a sus descendientes mediante la rememorización
de situaciones vividas. Los progresos, se producen lentamente a lo largo de miles de años,
y van acelerándose a medida que va aumentando la inteligencia del hombre. En muchos
casos, los conocimientos conseguidos se perdieron cuando desapareció la tribu que los
había desarrollado.
 Tecnología artesanal: En este periodo, las destrezas o técnicas mejoran gracias a un
conjunto de personas (artesanos) que, mediante pruebas, son capaces de aprovechar e
incorporar nuevos elementos a las técnicas heredadas. En este periodo las técnicas
evolucionan por separado; por ejemplo, no se combinan diversas técnicas para solucionar
los problemas. La apertura de vías de comunicación con otras sociedades y culturas
permite importar y exportar nuevos ingenios tecnológicos. La elaboración de documentos
escritos, tales como manuales y dibujos favorece la preservación del desarrollo
tecnológico.
 Tecnología ingenieril: la ingeniería es la ciencia que se encarga del estudio y la aplicación
de diversas ramas de la tecnología realizado por especialistas. En este periodo, en el que
nos encontramos actualmente, la solución a un problema se basa en el empleo de un
método que permite que el pensamiento (el tener una idea de cómo solucionar el
problema, el planificarlo, el diseñarlo...) se adelante a la acción (la construcción o
fabricación del objeto). La solución a un problema se basa en dar con la receta que
combine las técnicas conocidas para conseguir la solución tecnológica adecuada

No hay comentarios:

Publicar un comentario